La metodología O.P.E. es una herramienta de análisis y resolución de
problemas financieros que se utiliza para entender y abordar situaciones
específicas en la gestión empresarial. Sus siglas significan:
O: Observación del problema
P: Planteamiento del problema
E: Estrategia de solución
Se usa mucho en entornos académicos y profesionales para estructurar el
pensamiento y análisis en torno a problemas financieros, como los
relacionados con el flujo de caja, donde el factoraje puede ser una
solución viable.
Aplicación de O.P.E. al problema de flujo de caja resuelto con
factoraje:
O – Observación del problema
Identificar qué está ocurriendo.
Por ejemplo:
La empresa tiene ventas a crédito que se cobran a 60 o 90 días, pero
necesita liquidez inmediata para cubrir gastos operativos o invertir en
nuevas oportunidades.
Aquí se observan síntomas como:
Falta de liquidez.
Cuentas por cobrar altas.
Retrasos en pagos a proveedores o empleados.
P – Planteamiento del problema
Se define claramente el problema en términos financieros.
«La empresa enfrenta un desajuste temporal entre sus ingresos y egresos,
lo que limita su capacidad operativa. Se necesita convertir cuentas por
cobrar en efectivo para mejorar el flujo de caja.»
E – Estrategia de solución
Aquí es donde entra el factoraje como solución. Se plantean acciones
concretas:
Utilizar factoraje financiero (tradicional o sin recurso) para anticipar
el cobro de facturas.
Seleccionar un proveedor de factoraje que ofrezca condiciones favorables
(tasas de descuento, plazos, sin recurso preferiblemente).
Analizar el impacto del costo del factoraje sobre la rentabilidad.
Se puede incluir una evaluación tipo costo-beneficio, por ejemplo:
Concepto Monto
Total facturas por cobrar $100,000
Comisión del factoraje 5% ($5,000)
Efectivo disponible inmediato $95,000
Costo del financiamiento alternativo 22% anual (segun datos de la
SSF)
Si el factoraje es más barato que otras formas de financiamiento, puede
ser una solución viable.
La metodología O.P.E. permite entender de forma estructurada por qué hay
un problema de flujo de caja y cómo el factoraje puede ser una solución
razonable, evaluando su aplicación de forma clara, lógica y financiera