El motor de nuestra economía son los emprendedores. Según CONAMYPE para  2024, en El Salvador, el 99 % de las empresas son micro y pequeñas (MYPE), . La mayoría de ellas enfrentan grandes obstáculos para conseguir financiamiento.

Altas tasas de interés,  papeleo excesivo, pocas opciones reales para crecer y cuotas elevadas; el 50.1 % de los empresarios señaló que estas condiciones les impiden solicitar préstamos. A esto se suma  las garantías difíciles de cumplir y los trámites largos.

ld3

Somos Prime Factor:

En Prime Factor S.A. de C.V., Comprendemos los desafíos financieros que enfrentan las micro, pequeñas y medianas empresas en El Salvador; especialmente la falta de liquidez al tener que esperar 30, 60 o hasta 90 días para que sus clientes paguen sus facturas.

Por eso, ofrecemos soluciones de factoraje , una herramienta financiera ágil y efectiva que convierte tus cuentas por cobrar en efectivo inmediato, sin necesidad de endeudarte

Ver Video

Como Funciona

¿Qué es el factoraje?

El factoraje es un servicio financiero que te permite adelantar el cobro de tus facturas pendientes, recibiendo el dinero en cuestión de horas. En Prime Factor te depositamos entre el 90% y 95% del valor total de tus facturas

No es un préstamo

El factoraje no incrementa tu nivel de endeudamiento ni afecta tu historial crediticio. No genera pasivos financieros ni intereses como un préstamo bancario tradicional.

Agilidad y acompañamiento personalizado

En Prime Factor te ofrecemos un proceso ágil, transparente, ético y apegado al marco legal de El Salvador. Evaluamos tus cuentas por cobrar y te damos una respuesta rápida, con atención profesional y asesoría adaptada a tu negocio.

Enfócate en crecer

Con acceso inmediato a capital de trabajo, puedes expandir operaciones, invertir en nuevos proyectos o atender grandes pedidos sin comprometer la estabilidad financiera de tu empresa.
3-3

Beneficios del factoraje con Prime Factor:

✅ Liquidez Inmediata: Mejora la capacidad de cubrir gastos operativos inmediatos, como nómina, inventario o proveedores.

✅ Acceso a Capital de Trabajo: Puede reinvertir en el negocio sin necesidad de endeudarse.

✅ Acreditacion de IVA: El impuesto puede ser acreditado a la empresa para futuras necesidades.

✅ Sin Aumento de Endeudamiento: A diferencia de los préstamos tradicionales, el factoraje no se registra como deuda en el balance, manteniendo saludables indicadores financieros.

✅ Gestión de Cuentas por Cobrar: El cliente puede delegar la gestión de cobros al factor, ahorrando tiempo y recursos en la administración de cuentas por cobrar.

✅ Estabilidad Financiera: La previsibilidad en el flujo de efectivo permite planificar mejor y enfrentar imprevistos economicos.

2-2

Documentos necesarios para la cesión de facturas:

Facturas comerciales: Son los documentos principales que respaldan las ventas realizadas. Deben estar vigentes y reflejar claramente los detalles de la transacción, incluyendo la descripción de los bienes o servicios, montos y condiciones de pago. ​

Órdenes de compra: Emitidas por los clientes al realizar un pedido, estas órdenes sirven como evidencia adicional de la transacción y del compromiso de pago por parte del deudor.

Quedan: Documentos que certifican la recepción de mercancías o servicios por parte del cliente. Aunque no son títulos valores ni pueden circular, tienen valor como documentos privados y pueden utilizarse para la cesión de derechos de cobro. ​

1-1

¿Para quién es el factoraje?

✔ Empresas con clientes solventes que pagan a crédito.
✔ Negocios que prefieren evitar endeudarse con altas tasas bancarias.
✔ PYMES en crecimiento que necesitan capital operativo inmediato.
✔ Exportadores o proveedores del Estado con plazos largos de pago.

4-4

Liquidez para tu empresa

✅ Recibes el 97% de adelanto del valor original de la factura después de comisiones e impuestos

✅  financiamiento a corto plazo, equilibrando costo y acceso inmediato al capital

✅ Elimina el costo de oportunidad al tener efectivo inmediato

A pesar de las comisiones y tasas, los beneficios en liquidez, gestión del riesgo y flexibilidad financiera superan los costos implicitos

Con Prime Factor, tendrás una mejora tu flujo de caja

Recibe dinero inmediato para cubrir costos operativos, adquirir inventario, expandir tu operación o pagar salarios, sin depender de los plazos de pago de tus clientes.

Ejemplo real:
Una empresa de servicios publicitarios en San Salvador, con facturación anual a crédito de aproximadamente $232,606.69 y plazos de pago promedio de 60 días, comenzó a utilizar factoraje. Gracias a ello, logró mantener un flujo de caja constante, reducir el uso de líneas de crédito bancario y aprovechar descuentos por pronto pago con proveedores, todo gracias a la liquidez obtenida.

“A diferencia de otros tipos de financiamiento, el factoraje permite a las empresas ajustar sus líneas de crédito según sus necesidades. El monto disponible varía en función del flujo de cuentas por cobrar y las condiciones del mercado, brindando mayor flexibilidad para adaptarse a distintos contextos económicos”.
Factoro, 2023

Representación empresarial:
Las Micro y Pequeñas empresas (MYPE) constituyen el 99% del sector empresarial en El Salvador.
Empleo:
las PYMES generan alrededor del 67.6% del empleo en el país.
Contribución al PIB:
Aportan cerca del 35% del Producto Interno Bruto nacional.
Autofinanciamiento:
El 67% de las MYPE financia sus operaciones con recursos propios o ayuda familiar
Financiamiento formal:
Solo el 10.7% accede a prestamos bancario
Créditos informales:
Un 3.2% recurre a prestamistas informales, enfrentando tasas de interés que pueden superar el 1,800% anual.

Fortalece tu salud financiera

Convierte tus cuentas por cobrar en efectivo inmediato.

El factoraje te permite:

  • Reducir el tiempo que tardas en recibir tu dinero
  • Tener más liquidez para operar sin estrés
  • Evitar préstamos costosos o compromisos con intereses altos.

Caso real:
Una empresa exportadora de textiles en Santa Ana usó el factoraje para financiar su producción durante tres meses. Sin necesidad de pedir préstamos, logró aumentar sus ingresos un 18 % en ese trimestre.

Distribución Sectorial de las PYMES en El Salvador
Datos de CONAMYPE (2017):

[rev_slider_vc alias=»home-3″]

Acceso al financiamiento entre las MYPE en El Salvador (2024)

gra1
  • 67.5 % No accede a financiamiento
  • 10.7 % Financiamiento de la banca privada
  • 9.3 % Apoyo financiero de familiares y amistades
  • 6.7 % Financiadas por bancos y entidades públicas (Cooperativas, ONG o donaciones)​
  • 3.2 % Acuden a prestamistas informales
  • 2.8 % Se financian a través de Cajas de Crédito

¿Por qué elegir Prime Factor?

a
a
a
a
a
January 2025
✅ Procesos simples y rápidos
March 2025
✅ Tasas competitivas diseñadas para tu crecimiento
May 2025
✅ Atención y asesoría personalizada
July 2025
✅ Condiciones Competitivas y Flexibles
September 2025
✅ Cumplimiento legal y regulatorio

Estructura Operativa y Organizacional

Segmentos principales:

Preguntas Frecuentes

 El factoraje es una operación financiera mediante la cual una empresa vende sus cuentas por cobrar (facturas) a una institución financiera, conocida como factor, a cambio de un anticipo inmediato de efectivo (normalmente entre el 70% y 90% del valor de la factura). El factor luego cobra la factura directamente al cliente final.

Con recurso: El cliente/cedente  (empresa que vende la factura) es responsable si el deudor no paga.
Sin recurso: El factor asume el riesgo de impago.
Doméstico: Todas las partes involucradas están en El Salvador.
Internacional: Involucra empresas en diferentes países, útil para exportadores.

Ser una empresa legalmente constituida.
Tener facturas a crédito ya emitidas.
Historial crediticio aceptable del deudor (cliente).
Documentación como NIT, DUI del representante legal, escritura de constitución, facturas, etc.

Tasa Otorgamiento Cargo aplicado al  aprobar y conceder un préstamo o financiamiento. Se calcula como un porcentaje del monto total del crédito otorgado y se descuenta antes de la entrega del dinero al cliente
Tasa Financiamiento Costo por el uso del dinero prestado durante un periodo determinado. Se expresa como un porcentaje anual sobre el saldo del crédito y determina los intereses que se deben pagar.

 En factoraje notificado, el cliente sabe que debe pagar al factor. En factoraje no notificado, el cliente no se entera y paga como de costumbre, pero el dinero es redirigido. En ambos casos, se recomienda informar al cliente para mantener la transparencia.

Las operaciones deben cumplir con la Ley Contra el Lavado de Dinero, por lo que las entidades que ofrecen factoraje deben hacer debida diligencia.

Participación de Bancos y Entidades Reguladas
Muchas instituciones que ofrecen factoraje están supervisadas por la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

Empresas no bancarias que ofrecen servicios de factoraje deben estar debidamente registradas ante el Ministerio de Hacienda y cumplir con normativas fiscales.